Equip@

Soledad Vidal Vergara

Coordinadora General

Profesional experta en Gestión de la Cultura, Artes y Educación en instituciones públicas y privadas. Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid, gracias a la ayuda de Becas Chile por su Excelencia Académica, además, Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de Concepción, con amplia experiencia en Elaboración y Dirección de Proyectos, Administración, Gestión Económica y Financiamiento, Programación Cultural, Organización de grandes eventos y actividades de Producción, Extensión y Formación. En España ha trabajado como Gestor Cultural en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, organizando importantes exposiciones de Arte, como la de Ives Klein y Win Wenders y organizando grandes eventos. En Chile ha dictado clases en distintas Universidades y centros de Educación Superior, también ha trabajado como Secretaria Académica en ARCOS, Instituto de Arte y Comunicación. Y en la Corporación Cultural de Recoleta como Administradora y Encargada de Proyectos. También como Investigadora y en la Producción de Contenidos de Gestión Cultural en FUNIBER, Fundación Universitaria Iberoamericana de Barcelona, además en la coordinación de diversos FONDART, actualmente se desarrolla como Coordinadora Territorial del Programa de Gestión Cultural en Red de la Extensión Universitaria UTEM, Universidad Tecnológica Metropolitana, para la descentralización y democratización de los servicios y oferta cultural de la Región Metropolitana.

Marcela Muñoz Reyes

Coordinadora Investigación

Licenciada en Antropología Social de la Universidad Austral de Chile ha trabajado en proyectos de investigación en diversas temáticas sociales y culturales con experiencia en trabajo en equipo, organización, coordinación y ejecución en diversos proyectos algunos como “Reconstrución Histórica del Poblamiento de Lago Ranco” para programa Orígenes Municpalidad de Lago Ranco. “Gestión Cultural Lineamientos Básicos Consumo Cultural” Municipalidad Villarrica. “Primer Seminario de Arquitectura Penal para una reinserción social” Proyecto FNDR, Desarrollado junto con Gendarmeria de Chile y la Universidad del BioBio. Se ha desarrollado a la vez en el oficio textil, tiene un emprendimiento que lleva por nombre Madreselva, marca de accesorios de diseño textil independiente. En esta materia a participado como expositora, en diversas ferias, asistente de producción en Fidar “fiesta diseño y las artes” y profesora tallerista en proyecto Telas Reciclaje y Barrio Norte vitalizando una comunidad en torno al oficio de la costura creativa. Con E-learning en Gestión Cultural, competencia que adquiere con la intención de crear una cooperativa de trabajo en Gestión Cultural, proyecto que está en proceso. Actualmente es responsable del proyecto Culturalia Bio bío.

Paula Moraga Lagarrigue

Coordinadora de Catálogo

Pedagoga en Danza y Licenciada en Artes de la Universidad ARCIS, Santiago. Egresada de la Licenciatura en Coreografía del INBA/CENART, México, D.F. Con interés en las disciplinas de conciencia corporal. En su experiencia artística ha sido fundamental el trabajo con la coreógrafa Carmen Beuchat, con quien ha compartido en los espacios taller Interdisciplinario, Cía. de Danza ARCIS, Cía. Santo Remedio y Cía. Carmen Beuchat, desde 1994 a la actualidad. Espacios donde ha ejercido la interpretación, la pedagogía y la investigación en danza. En Chile y México participa en elaboración de currículas y distintos programas de formación artística en educación formal e informal para la danza, las artes escénicas y las disciplinas de la corporalidad. Secretaria de Estudios de la Escuela de Pedagogía Básica, Universidad ARCIS, en las sedes de La Florida, Cañete, Talagante y El Monte. Donde además fue profesora ayudante de Francisco Copello grabador y performer chileno. En el área de gestión cultural ha creado espacios de formación artística, programación y mediación, como gestora cultural, encargada de espacios de formación y directora de la Corporación Cultural de Recoleta, desarrollando planes y programas de promoción y desarrollo cultural en el ámbito local. Actualmente realiza investigación independiente en danza.

Paula Oviedo Pantoja

Encargada de Diseño

Al provenir de escuela artística, todas las actividades realizadas estan de alguna forma relacionadas con el área, tanto de forma directa o indirecta. Me he desarrollado más ampliamente a mi segunda profesión de Diseño Gráfico ya que con ella obtuve herramientas de gestión y marketing que se necesita en toda área de producción y lo que conlleva a un rango mayor de posibilidades de quehaceres y empleos. A su vez me ha permitido aportar en diversos proyectos de desarrollo tanto cultural como social en empresa privada y también a nivel estatal. Para complementar estos dos grandes mundos de las Artes y el Diseño es que me especialicé a través de un Magister en Comunicación Creativa para tener una vista mas amplia y mayor capacidad para gestionar proyectos y complementar otros en desarrollo que tengan falencias o necesiten el apoyo tanto comunicacional como gráfico. Con ello he podido lograr el equilibrio entre las necesidades comunicacionales de proyectos y entes artísticos como a su vez estar del lado del creador o gestor para impulsar sus proyactos.

Valeria Vásquez Hernández

Encargada de Comunicaciones

Periodista MBA Master of Business Administration, diplomada en Marketing y ventas, Gestión de Políticas Indígenas e Interculturalidad, Comercialización del Ciclo Cultural de las Artes Visuales e Industrias Creativas. Posee experiencia en prensa tanto escrita como en televisión, sumada también al trabajo en comunicaciones internas e institucional, vinculada al área académica científica en la Universidad de Concepción, que le ha permitido desarrollarse en aspectos vinculantes y de extensión. Como experiencia en el área cultural, que inicia en el año 2016 cuando comienza su especialización en las Industrias Creativas, programa que busca potenciar el área para diversificar la matriz productiva de la región. Dentro de esto, ha trabajado con músicos, bandas, diseñadores y artesan@s. Siendo éste último, uno de los más importantes Ñocha Malen. Su intención es continuar relacionada al área, especializándose y generando valor, tanto a oficios como profesiones, que se encuentran dentro de las Industrias Creativas.